miércoles, 15 de julio de 2009

Paternalismo o libertad

Desde los primeros registros de la historia la libertad costó lágrimas de sangre. ¿Qué nos hizo pensar que está vez no habría lucha? que sería distinto, más fácil.
Los medios a su vez respaldados por monopolios financieros, por instituciones de buen nombre y hasta colegios de trayectoria quizás han creado la palestra perfecta para lanzar la piedra y esconder el brazo.
Se han hecho tantos foros y paneles en nombre de la libertad sin siquiera preguntar ¿cómo concibe la gente la libertad? ¿A qué aspiran los jóvenes cuando deciden formar parte del club de periodismo del colegio? ¿Por qué los viejos zorros esperan ser defendidos por la mayoría, por la opinión pública?
En el último concurso de periódicos estudiantiles que realizó la UDla se preguntó varios chicos el porqué de su integración al club de periodismo y el 90% contestó que promocionar al colegio era el objetivo principal.
En todos los foros realizados dentro de la misma universidad los panelistas se refirieron a la libertad que otorga el medio, que debe garantizar el estado para acusaciones personales pero, qué pasa con la libertad que se otorga uno mismo.
Los punteros se apoyan para su libertad, al igual que los hoperos, los góticos, los rockeros, pero qué pasa con la tribu de los periodistas, ¿luchamos por algo en común, por un bien social? Si se lo ha hecho no queda evidencia de la lucha.
Hasta ahora todos los foros han referido problemas personales, locales, nacionales dependiendo del país expositor.
¿Por qué si la actual libertad de expresión defiende intereses personales debería ser defendida por la colectividad?
El que quiere libertad que no espere ser cobijado por medios o instituciones, el que desafía a una utopía que sea capaz de afrontar todo lo que la independencia significa, sangre, sudor y lágrimas.

viernes, 3 de julio de 2009

“Libertad de expresión no es solo protestar contra el oficialismo”


¿Qué es libertad de expresión?
Tener derecho a ser distinto, a pensar diferente y poder decirlo abiertamente.

¿Para qué se invento?
Yo creo que para defender la sociedad diversa. Es una excusa para defender las distintas formas de pensar. Desde mi punto de vista es la invención más legítima, ponerle nombre a la lucha en la que defiendes tu existencia como persona única

¿Qué pasa si no existe?
Caemos en la dictadura o en el “borreguismo”. Uno se alimenta de las diferencias de otro. Si no existiera la diversidad no habría de donde aprender, todos seríamos iguales y las cosas serían las mismas. Nos quedaríamos estancados en un paralelismo que no te permite crecer, evolucionar como sociedad.

¿Cuál es el primer paso para fomentar la libertad de expresión?
El primer paso es respetar la existencia del otro. La tolerancia es un camino, no se puede atentar contra el que es distinto. Si se quiere fomentar la libertad de expresión se debe comenzar respetando al otro.

¿A quién le corresponde luchar por esta?
A todos porque no es de los medios, de los periodistas o del gobierno. Todos debemos luchas porque todos nos beneficiamos o perjudicamos de ella.

¿Cómo se relaciona con el derecho a la información?
Está vinculada en la medida en que la gente tiene derecho a conocer sobre lo que el periodista escribe, la libertad de expresión y el derecho a la información van de la mano. Solo que la libertad de expresión es reconocida para el periodista y el derecho a la información se le asocia con el ciudadano pero son lo mismo.

¿Por qué está directamente vinculada con los medios?
Porque los medios son la única forma de llegar en masa a la gente. En los medios se publica lo que existe, lo que no se publica simplemente no existe.

¿Cuál es nuestro panorama como sociedad con respecto a la libertad de expresión?
En el Ecuador si existe la libertad de expresión. Está amenazada como en todos los gobiernos porque los medios auditan al régimen. Siempre estará amenazada por auditar el poder pero de que existe, existe. Uno debe luchar para que siga existiendo. Existirá amenazada como siempre pero seguirá existiendo. Por eso se le dedica el 3 de mayo, para luchar, afianzar el derecho de la libertad, no solo de prensa sino de expresión del ciudadano en todas sus formas.


¿Libertad de expresión es solo protestar contra el oficialismo?
Libertad de expresión no es solo protestar contra el oficialismo. Otro problema de los periodistas es que solo hablan de la libertad de expresión para protestar contra el régimen. Uno debe protestar contra la injusticia, la delincuencia y la pobreza. Si uno protesta solo en contra del oficialismo cae en la vanidad de desafiar al poder con más poder y la libertad de expresión va más allá de eso, protege la sociedad diversa, no solo desafía al poder.

¿Que debe tener un texto para no caer en el libertinaje?
Debe estar sustentada en un hecho noticioso de interés social. Si opino sobre la vida de un artista es legítimo que no me publiquen. Un suceso debe respaldar mi opinión y las fuentes protagonistas del hecho van a certificar que es válido escribir sobre ese tema. Algo muy importante es tener respeto a la fuente por muy culpable que sea. Uno no va juzgar sino a opinar y para una opinión válida se necesitan fundamnetos.

¿Que elimina la libertad de expresión?
El poder político y el dinero. A través de estos se ejerce presión y el periodista termina callando. Estos dos factores persuaden al periodista que finalmente calla por voluntad propia. El tema es que quien te presiona topa temas delicados como el de la familia. Definitivamente a través de la presión se elimina la libertad de expresión.

¿Hay como hablar de libertad de expresión fuera de los medios de comunicación?
Por supuesto que sí. La gente se ha olvidado de que la libertad de expresión va más allá de los medios. Uno tiene y debe expresarse sin esperar que un medio lo ampare. Debes protestar las injusticias fuera de los medios. Un ejemplo de eso son los comentarios de la gente en los buses, en las calles, todos esas son formas de libertad de expresión. Solo que la gente no espera a ser escuchada por un medio. Solo lo comenta.

¿En qué medida se hacen efectivas las leyes que protegen la libertad de expresión?
Creo que se hacen efectivas en la medida en que uno las cumple. Cuando te apegas a la ley no puedes esperar únicamente que te ampare, sino que te riges a ella pase lo que pase. Aunque exista una ley debes tener cuidado con lo que dices y fundamentar tu opinión sino no hay ley que te salve.

¿La libertad de expresión se da solo a través de la palabra?
No, hay muchas formas de expresar el pensamiento. Uno de esos es el arte, la pintura. No quisiera nombrar a mi hermano pero definitivamente Eduardo protestó contra las injusticias indígenas a través de su pintura. Uno puede protestar más allá de la palabra, con actos, con su forma de vestir, con la pintura, el tema es no callarse frente a lo que no nos parece y saber cómo hacerlo.

¿Por qué esta siempre relacionado con lo político?

Siempre se ha dicho que los medios son el cuarto poder del estado, por lo general la política está siempre en la agenda de los medios, audita el poder. Como ambos manejan la opinión pública, lamentablemente siempre están relacionados.

¿Es necesario que el periodista se autocensure?
Más que autocensura, el periodista debe manejar una autocrítica. Una opinión siempre debe estar fundamentada en los hechos.
Una gran herramienta para que un artículo no sea censurado, es que esté bien fundamentado. El periodista debe autocriticarse antes de dar una opinión porque hablar al aire es dar potestad para que te censuren.

“La memoria del genocidio y el más sublime canto y tributo a la vida”


Cuando el presidente Harry Truman decidió atacar al Imperio Japonés a finales de la Segunda Guerra Mundial, probablemente jamás imaginó que levantaría un sinnúmero de expresiones culturales en honor a Hiroshima, Nagasaki y a las más de 200.000 personas que murieron en esta barbarie el 6 y 9 de agosto de 1945.
Pear Harbor, Hiroshima Moun Amour, Lluvia Negra, Rapsodia en Agosto son algunas de las obras que recuerdan la tragedia japonesa y rinden tributo a la vida con teatro, los libros, la música y las escenificaciones del genocidio recordado como uno de los más sangrientos y perennes en toda la historia. Flor de Hiroshima presentado el 23 de mayo en la CCE (Casa de la Cultura Ecuatoriana) es calificado por una de sus autores como “la memoria del genocidio y el más sublime canto y tributo a la vida” (Susana Reyes).
La fila de entrada especuló que el teatro se llenaría, sin embargo en la sala, que aparenta la forma de un tríptico por la ubicación de los asientos, solo la parte central se llenó a pesar de que el acto fue gratuito.
La obra de una hora de duración, carente de diálogos recapituló la tragedia a través de la música, los sonidos y el enérgico olor a incienso que comenzó a inundar la sala a las 8:12pm que se levantó el telón.
Después de la oscuridad que inundó el teatro casi dos minutos la música comenzó a sonar cada vez más fuerte. Un rayo de luz en medio de la tétrica negrura del teatro presentó a Susana Reyes quien encarnó la desdicha a través de la expresión, un par de sábanas blancas, un poco xxxxx negra, y el simulacro de un árbol deshojado. La danza japonesa de la oscuridad ha comenzado bajo la música en vivo de Moti Deren que a pesar de reconocer como fallidos algunos silencios de la obra, por la cantidad de instrumentos que se manejan simultáneamente no apuesta por los CDS. “El arte está en hacerlo en vivo”.

Susurros, niños muertos, ceniza y anciana de sol naciente son algunos de los personajes que se reencarnaron, acompañados de guitarra andina, palo de lluvia, kenas, platillos y flautas, ahora la luz permite ver ligeramente las facciones representativas de las personas como ligeras sombras. Los sonidos escenifican el sueño, la magia, la muerte, el paralelismo y la guerra.
Para algunos de los asistentes la obre fue eterna y no puede defenderse sola. Francisco Maldonado de 21 años, afirmó que la obra le pareció eterna. “La parte que más me gusto fue el final. Porque sabía que pronto terminaría”. Para otros la combinación del color, las luces, el olor y la delicadeza del tema hicieron de la obra un trago perfecto. “Ligero, entre dulce y amargo, rápido como un buen Whisky en la rocas.” Andrés Salgado (21).
El cuerpo ha seguido el compás de la música más de 55 minutos. Nuevamente la luz empieza a bajar, la música se desvanece y de repente la oscuridad provoca los aplausos y ovaciones de los asistentes que indudablemente salieron con una serie de sentimientos encontrados.
La sensación de dolor, la angustia, el mal recuerdo de la matanza, el orgullo de un canto por la vida, la maldita afirmación de la decepción que el humano debe probar para crecer. Como afirmó la presentadora del acto. “Con esta danza esperamos que un genocidio de estos jamás vuelva a ocurrir”.

La quiero a morir




Quizás luchar y mantener la libertad sería más fácil si ser valiente no fuera tan caro y si ser cobarde no valiera la pena (Joaquín Sabina).

Según la directora de la obra presentada el viernes 29 de mayo en el Palacio de Cristal en el Centro Cultural Itchimbía, es necesario reflexionar sobre la fragilidad de la libertad, “actuamos dando por sentado que seremos libres toda la vida y puede ser que no sea así”.
Martha Ormaza, ha realizado esta obra a propósito del bicentenario para reafirmar nuestra condición de seres libres. Su mensaje se desarrolla a través de la conversación de un soldado delirante en su lecho de muerte y la ansiada libertad a la que dedicó su vida entera.
En esta conversación, ambos dejan el destino de su existencia al azar. Dados, cartas, ajedrez, rayuela, decidirán un día más o menos de vida. La lucha constante y la fe del soldado enamorado de la utopía hace que venza a la libertad en varios juegos.
La pregunta que queda en cada asistente es ¿Si, realmente vale la pena morir por un ideal?
Para Juan José Gatto actor principal la libertad es como la suerte. “Es de todos, es de nadie, cada uno la interpreta a su manera. “Si para vos la libertad es comprar un carro puedes hacerlo, para otro puede ser viajar. El punto es preguntarse ¿Qué es la libertad para vos?”
Para Carolina Lizarzaburu y Freddy Coello, actores secundarios de la obra la libertad simplemente vivir ahora, “actuar en esta obra, terminar y sentirme realizada, eso es libertad”.
Uno de los grandes logros según Micaela (hija de Marta Ormaza y actriz secundaria) es la música en vivo, la innovación en el escenario el movimiento, la luz. El reconocimiento del trabajo en general ha superado sus expectativas. “Estuvimos más de 5 meses en preparación, estoy feliz, le gente es generosa con su asistencia, con su aliento, eso es lo más importante”.
En la hora de duración que tuvo la obra los personajes se desplazaron entre el público creando una cercanía importante y una conexión a pesar del bisillo en el telón, según Marta. La mentora de esta faena propuso realizar la obra en distintas formas “lo que ves hoy, no es igual a lo que será mañana o lo que fue ayer”.
Su mensaje a los jóvenes fue sentir esa libertad y actuar en consecuencia a esa posibilidad.
Esta obra comienza, se desarrolla y termina presentando a la libertad como Eduardo Galeano presentó en el 2007 con palabras andantes a una utopía.

“Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve pues la utopía? Para eso sirve: para caminar.”